Logo Club de Caza
Club de Caza Mayor y Menor de La Pampa "Mapú Vey Puudú"
INFORMACIÓN Y SERVICIOS
 
EL CIERVO COLORADO EN LA PAMPA
Informe de la última temporada 2002
  
Como repetimos cada año, el Ciervo Colorado en la actualidad, es tan o más atrayente que un buen dorado litoraleño, una trucha del sur o el mejor cazón en las costas del atlántico. Mas aún, cuando se puede competir por un trofeo nacional o internacional como ocurre ultimamente.

Importados por Pedro O. Luro a comienzos de siglo, los ciervos colorados, oriundos de los Cárpatos, fueron aclimatados en el actual Parque Luro.
A la muerte de Luro y el abandono de su gran dominio en La Pampa, los ciervos y jabalíes allí existentes escaparon, difundiéndose por las zonas boscosas de la provincia, al adaptarse a una amplia extensión.

• La temporada 2002: Se inició el 15 de marzo, en época de celo y brama y culminó el 15 de mayo en campos registrados. En los 21 Cotos de Caza inscriptos que solicitaron precintos, en la mitad de ellos este período se extendió por más tiempo, en virtud de los planes de manejo aprobados de cada establecimiento.

• Se lograron 280 trofeos: la información oficial emanada de la Dirección de Recursos Naturales, registró para la Temporada 2002 un total general de 280 trofeos.
De ese total general 208 (el 74%) se cazaron en cotos de caza -de los cuales 45 fueron de selección: menos de 11 puntas- y 72 (el 26%) se cazaron en campos registrados.

• Más de 200 cazadores: sobre un total de 222 cazadores que precintaron trofeos, 133 son de la República Argentina (el 60%) y 89 cazadores extranjeros (el 40%). De ésta cifra, 150 cazadores (71 extranjeros y 79 nacionales) lo hicieron en cotos de caza y 72 cazadores (18 extranjeros y 54 nacionales) en campos registrados.
• 40% de Cazadores Extranjeros: del total general de deportistas que lograron precintar trofeos, el 40% de cazadores fueron extranjeros (23% europeos y 17% americanos). El 60% restante fueron argentinos procedentes de todo el país, con mayor afluencia de la provincia de Buenos Aires.
El país extranjero con mayor participación de cazadores fue Estados Unidos, seguido de España.

• Nuevo Récord Nacional y 2º Internacional: El trofeo de mayor cornamenta -28 puntas- de la temporada, alcanzó la extraordinaria suma de 262,300 puntos según la medición de la Fórmula de la Federación Argentina de Caza Mayor, quien indicó a su vez que este ejemplar se ubicó 2º en el Ranking Mundial (ver nota aparte).
Otras cornamentas no menos significativas de la temporada, fueron una de 24 puntas y otra de 19.

• Amplia convocatoria: las cifras exponen la amplia convocatoria que tiene la Caza Mayor en La Pampa, que atrae a deportistas de todo el país y de distintas latitudes del mundo, demostrando que la actividad cinegética es un importante recurso que podría ser mejor aprovechado desde el aspecto turístico, considerándolo un segmento temático que aun no ha tomado todo el volúmen que puede alcanzar.

Los gráficos que acompañan este informe, muestran los porcentajes alcanzados en la pasada temporada 2002.

(Fuente: Dirección de Recursos Naturales).

   
   



PUMA Y OTRAS ESPECIES
Resultados de la Temporada 2002

PUMA
La temporada de caza de puma se desarrolló, tanto para cotos como para campos registrados, desde el 15 de enero hasta el 31 de julio. Se permitió la caza de hasta 2 ejemplares adultos por cazador y por temporada, además se estableció un cupo de caza por establecimiento de acuerdo a su superficie (por cada mil hectáreas o fracción menor les correspondía un precinto, de acuerdo a características etológicas de la especie y a resultados parciales de estudios de densidad).
En la temporada 2002 se declararon un total de 53 trofeos de puma, 36 fueron cazados en cotos y 17 en campos registrados. Los cotos que solicitaron por escrito precintos de puma, sumaron en total una superficie aproximada de 95.000 hectáreas lo que les permitiría disponer de 95 precintos. No obstante solicitaron un total de 42 precintos y utilizaron efectivamente 36. Ello permite inferir que los parámetros de conservación tomados para fijar límites en el cupo de caza por establecimiento, no fueron restrictivos ya que no superaron la demanda.
En los campos registrados la situación planteada en el párrafo anterior es similar, se solicitaron 39 precintos y se usaron solamente 17.

OTRAS ESPECIES
Por Disposición N° 65/02 se habilitó únicamente en Cotos de Caza, que así lo solicitaran, la caza deportiva mayor de las siguientes especies: antílope, muflón, búfalo, ciervo axis, ciervo dama, caprinos y ovinos utilizados con fines cinegéticos. Quedando el cupo por cazador y la temporada de caza sujetos a la solicitud de los cotos que lo hubieran declarado en su Plan de Manejo previamente. Su introducción a la provincia debe estar amparada por la documentación que acredite el origen de estos animales.
En total se cazaron 205 trofeos. El detalle que publicamos en al gráfico adjunto, corresponde a los declarados de las distintas especies en los cotos de caza, siendo resultados parciales, dado que las temporadas son abiertas.
Al exigirse por primera vez en la presente temporada el precintado de todas las especies de caza mayor (a excepción del jabalí), se pudo tener una idea de la cantidad de cazadores que se inclinan por la caza de otras especies en nuestra provincia, con lo cuál se amplió notablemente la oferta cinegética.

   

 

 
Home Page | El Club de Caza | Caza en La Pampa | Torneos y Eventos
Ranking Pampeano | Parque Recreativo | Pesca en La Pampa | Consultas

www.clubdecaza.org.ar
Copyright © 2000-2020, Club de Caza Mayor y Menor de La Pampa "Mapú Vey Puudú"
J.V.Gonzalez 30, (6300) Santa Rosa, La Pampa, Patagonia Argentina
Telefax: +54 02954 70-2333 - E-mail: click aquí

Diseño Sitio Web: DigiSapiens®

TORNEOS RANKING PARQUE RECREATIVO CAMPING